Somos una Asociación Civil que colabora en el fortalecimiento de la seguridad pública, a través de procesos de rehabilitación y reinserción socio-laboral de personas privadas de libertad, liberadas y sus familias.
PAMELA MARTINEZ
Fundadora y Directora Ejecutiva
Su mamá y papá, de origen humilde, son sus grandes maestros.
Ejemplos de perseverancia, amor y superación, la han inspirado a desarrollar su misión en el trabajo social.
Su niñez y adolescencia estuvo marcada por una enfermedad y adicciones.
Considera que “la tribu”, la rescato, a través de cada persona que la miro y confió en ella, brindándole oportunidades que despertaron sus potenciales y horizontes.
A los 13 años comenzó su vida laboral desempeñándose como “cadeta” de la farmacia del barrio.
Inquieta y con avidez de aprendizaje, continúo enriqueciéndose con diversas experiencias, destacándose la labor que desarrollo durante 10 años junto al artista Emil Montgomery, que le da la oportunidad de viajar y conectar con diferentes culturas.
Con el tiempo coordino y fue gerente de diversas instituciones y empresas, nacionales e internacionales.
En México se formo durante 4 años en el Colegio Mexicano de Terapeutas Florales y Naturales.
Tuvo oportunidad de conocer a importantes referentes del desarrollo de la conciencia humana, con quienes profundizó sus conocimientos en diferentes disciplinas: yoga, meditación, medicina natural.
Es a su regreso a Uruguay, que crea el “movimiento Ombijam”, al día de hoy una Asociación Civil que trabaja con personas privadas de libertad, liberadas y sus familias.
Con el fin de acercar brechas desarrolla importantes campañas de sensibilización en el sector empresarial, invitándolos a ser agentes de cambio.
Impulsa, desde hace más de 5 años la construcción de una Escuela de Educación Emocional en una cárcel.
Sus inspiradoras conferencias y talleres, la han llevado a recorrer su país y cruzar fronteras.
Activista de la convivencia pacífica, tejedora de oportunidades y defensora de los derechos de la Gaia.

Conoce más de Pamela en su charla TEDx de Durazno, Uruguay.
EQUIPO MULTIDISIPLINARIO QUE COLABORA CON OMBIJAM
Coordinación General
Acompañamiento Terapéutico
VOLUNTARIADO
Somos un grupo de personas unidas por el interés de generar cambios sociales que integren y desarrollen el bien común. Nos involucramos con responsabilidad creando puentes donde hay muros. Tenemos en común valores que constituyen nuestro mayor capital. Capital que ponemos en acción con el fin de colaborar en el bienestar de las personas que el sistema excluye, conscientes de que al hacerlo apoyamos nuestra propia humanidad. Estamos convencidos de que “OTRA CONCIENCIA ES POSIBLE” y la estamos construyendo”.
RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Declarado de interés ministerial por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación y Cultura.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), también conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz, y la justicia, entre otras prioridades. Ombijam trabaja para todos ellos, y muy especialmente el número 16: Contribuyendo a la convivencia pacífica.

Reconocimiento en el certamen LatinoAméricaVerde en Ecuador como uno de los 500 programas del continente de impacto social relevante, por su potencial de cambio y transformación y aportes en la construcción de caminos de convivencia pacífica.

Premio Morosoli en Derechos Humanos en 2017.

Importante reconocimiento en Colombia en al marco del Certamen en Derechos Humanos Oscar Arnulfo Romero, organizado por la OEI

ComunicaDos.UY reconoce nuestra labor en el marco de la edición "DespegateII", de líderes sociales comprometidos con la solidaridad.

Miembros de la directiva de Ombijam participaron en la VII Asamblea Nacional de Derechos Humanos, organizada por INDDHH en Uruguay.

EE.UU. seleccionó a nuestra directora, Pamela Martínez, como una de las mujeres líderes del sistema penitenciario en la región por sus “Buenas Prácticas en Contexto de Encierro”, lo que la llevó a recorrer algunos estados de ese país en un importante intercambio.

Luego de importante gestión de diálogo y cooperación, Ombijam logra que un artista privado de libertad, Kong Fu Ombijam, realice su primer albúm, concierto en sala y obtenga carne de socio de Agadu, la Asociación General de Autores del Uruguay, logrando un reconocimiento histórico en derechos en contexto de encierro.

Un honor ser invitados especiales en la "Incubadora de Educación por la Paz" en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, junto a importantes referentes y defensores de los derechos humanos que han tenido un rol fundamental en el proceso de Paz de su país.